Investigación acerca de las diferencias de autómatas determinados y y autómatas no determinados
Definición de autómata finito determinista
Un
autómata finito determinista consta de:
1. Un
conjunto finito de estados, a menudo designado como Q.
2. Un
conjunto finito de símbolos de entrada, a menudo designado como Σ.
3. Una
función de transición que toma como argumentos un estado y un símbolo de
entrada y devuelve un estado. La función de transición se designa habitualmente
como δ. En nuestra representación gráfica informal del autómata, δ se ha representa
mediante arcos entre los estados y las etiquetas sobre los arcos. Si q es un
estado y a es un símbolo de entrada, entonces δ(q,a) es el estado p tal que existe un
arco etiquetado a que va desde q hasta p.
4. Un
estado inicial, uno de los estados de Q.
5. Un
conjunto de estados finales o de aceptación F. El conjunto F es un subconjunto
de Q.
Un autómata finito “no determinista” (AFN)
tiene la capacidad de estar en varios estados a la vez. Esta capacidad
a menudo
se expresa como la posibilidad de que el autómata “conjeture” algo acerca de su
entrada. Por ejemplo, cuando el autómata se utiliza para buscar determinadas
secuencias de caracteres (por ejemplo, palabras clave) dentro de una cadena de
texto larga, resulta útil “conjeturar” que estamos al principio de una de estas
cadenas y utilizar una secuencia de estados únicamente para comprobar la
aparición de la cadena, carácter por carácter. Veremos un ejemplo de este tipo
de aplicación en la Sección 2.4.
Antes de
examinar las aplicaciones, necesitamos definir los autómatas finitos no
deterministas y demostrar que aceptan un lenguaje que también es aceptado por
algunos AFD. Es decir, los AFN aceptan los lenguajes regulares, al igual que
los AFD. Sin embargo, existen razones para estudiar los AFN: a menudo son más compactos
y fáciles de diseñar que los AFD. Además, siempre es posible convertir un AFN
en un AFD, este último puede tener un número exponencialmente mayor de estados
que el AFN; afortunadamente, son pocos los casos de este tipo.
Comentarios
Publicar un comentario