Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

Investigar 4.4 errores lexicos y 4.5 generadores de analizadores lexicos

 https://es.slideshare.net/EduardoSnchez472780/errores-lexicospptx

VIDEO: El analizador léxico

 https://app.box.com/s/z0bom81yu7fjcetlsc0cgn3a0l5ow6a7

4.1 funciones del analizador léxico

  El analizador léxico es la primera fase de un compilador. Su principal función consiste en leer los caracteres de entrada y elaborar como salida una secuencia de componentes léxicos que utiliza el analizador sintáctico para hacer el análisis. Esta interacción, suele aplicarse convirtiendo al analizador léxico en una subrutina o corrutina del analizador sintáctico. Recibida la orden "obtén el siguiente componente léxico" del analizador sintáctico, el analizador léxico lee los caracteres de entrada hasta que pueda identificar el siguiente componente léxico. Funciones secundarias. Como el analizador léxico es .la parte del compilador que lee el texto fuente. También puede realizar ciertas funciones secundarias en la interfaz del usuario, como eliminar del programa fuente comentarios y espacios en blanco en forma de caracteres de espacio en blanco, caracteres TAB y de línea nueva. Otra función es relacionar os mensajes de error del compilador con el programa fuente. Por ejemplo...

Investigación acerca de las diferencias de autómatas determinados y y autómatas no determinados

  Definición de autómata finito determinista Un autómata finito determinista consta de: 1. Un conjunto finito de estados, a menudo designado como Q. 2. Un conjunto finito de símbolos de entrada, a menudo designado como Σ . 3. Una función de transición que toma como argumentos un estado y un símbolo de entrada y devuelve un estado. La función de transición se designa habitualmente como δ . En nuestra representación gráfica informal del autómata, δ se ha representa mediante arcos entre los estados y las etiquetas sobre los arcos. Si q es un estado y a es un símbolo de entrada, entonces δ (q,a) es el estado p tal que existe un arco etiquetado a que va desde q hasta p. 4. Un estado inicial, uno de los estados de Q. 5. Un conjunto de estados finales o de aceptación F. El conjunto F es un subconjunto de Q.   Un autómata finito “no determinista” (AFN) tiene la capacidad de estar en varios estados a la vez. Esta capacidad a menudo se expresa como la posibilidad de q...

MAPA MENTAL

Imagen